Iglesia de la Inmaculada Concepción

En 1578 los frailes carmelitas de la Peñuela la levantan e inauguran como nuevo templo dedicado a la Virgen del Carmen, siendo el que conoció San Juan de la Cruz en su primera visita a este paraje. En 1767 el convento es expropiado y utilizado por el Estado de Carlos III para fundar La Carolina.

La iglesia se amplía y se erige como Parroquia bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, patrona de España y del proyecto colonizador. La nave central carmelita se amplía y se le añaden dos laterales a la altura del presbiterio, que junto a la sacristía y varias capillas, conforman una planta irregular y armoniosa.

Fachada y reminiscencias del estilo carmelitano conviven con el neoclásico y barroco de época colonial (s. XVIII). En 1900 se le adosa la actual torre campanario.

[cmloc-location-map id=2853]