Para comprender e interpretar las singularidades históricas que caracterizan a esta comarca de Sierra Morena Oriental debe tenerse en cuenta que los principales factores que la condicionan son:

 

Su abrupta orografía y naturaleza

que obliga a establecer pequeños hábitats dispersos de carácter rural, de ahí la ausencia de grandes poblamientos o ciudades.

que obliga a establecer pequeños hábitats dispersos de carácter rural, de ahí la ausencia de grandes poblamientos o ciudades. que obliga a establecer pequeños hábitats dispersos de carácter rural, de ahí la ausencia de grandes poblamientos o ciudades. que obliga a establecer pequeños hábitats dispersos de carácter rural, de ahí la ausencia de grandes poblamientos o ciudades.

que dificulta las comunicaciones, teniéndose que generar pasos de montaña que eran acechados por salteadores y bandidos, aunque, por otro lado, favorece la defensa y el control militar del terreno y de esos pasos desde una posición dominante. que condiciona una explotación pobre en agricultura por falta de terreno cultivable, teniendo que compensarse con una importante ganadería que aprovecha la trashumancia, y que se complementa con rentabilizar los variados recursos que ofrece la serranía (el carbón vegetal, el ládano de la jara y aceites naturales, la bellota, el corcho, la miel y la caza), aunque goza de excelentes fuentes y manantiales de aguas saludables.