
Sala 3: de Roma al Convento de la Peñuela
El propio Juan de la Cruz pasará algunas estancias en este convento, que es ejemplo de auténtico retiro y desierto espiritual, pues está aislado en el monte junto al Camino Real de Andalucía. Adquirieron los frailes gran fama de santidad y recibieron nuevas donaciones, levantando una nueva casa conventual dotada de molino aceitero, olivar y una extensa huerta.
En 1591 el gran místico español, y doctor de la Iglesia Universal y patrón de los poetas, San Juan de la Cruz quiso quedarse aquí, pero tuvo que ser trasladado a Úbeda para curar unas heridas infectadas en la pierna que causaron finalmente su muerte el 14 de diciembre de aquel año. Al tiempo que expiraba se apareció dando misa en el antiguo oratorio de La Peñuela a sus queridos hermanos, que desde entonces lo han venerado como protector y patrón de estas tierras.
En 1767, el convento es expropiado y comprado por el Estado para levantar la capital de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, siendo el núcleo original del que parte la construcción de La Carolina.
La actual Ermita de San Juan de la Cruz, es el lugar del antiguo oratorio de La Peñuela.